Cine de Daniel D.
jueves, 27 de enero de 2011
Sipnosis de La Naranja Mecanica
Alex de Large (Malcolm McDowell) es un joven ultraviolento al que le gusta escuchar música clásica, sobre todo a Beethoven. Pero su verdadera ocupación es liderar una banda de matones, los drugos, que se divierten pegando y aterrorizando a quienes se cruzan en su camino, sin razón aparente. Llegado el momento, De Large se verá obligado a seguir un tratamiento especial para curar su psicopatía.
"La Naranja Mecánica es mi película favorita ahora mismo. Tenía ciertos prejuicios contra ella pero tras verla, me di cuenta de que es la única que existe acerca del verdadero significado del mundo moderno." Luis Buñuel
Film que con aciertos y errores, tiene el status de obra clásica, influencia de una generación entera de cineastas y cinéfilos. Desde varios puntos de vista como el estético, el moral -hasta por su nefasta historia de prohibiciones-, todo teñido de un personal e innovador estilo. Adaptación inmejorable del libro de Anthony Burgess, que narra parte de su experiencia personal al estar desempleado y ser víctima de la violencia por el hecho -poco conocido- de ser su propia esposa víctima de una violación por tres soldados durante la guerra.
También este film lleva todas las características propias del realizador, sus defectos y sus virtudes. Grandilocuente y pretenciosa, sagaz, onírica, llena de signos. Vital y fuerte. En el debe se puede mencionar como su film que peor envejeció, a causa de que compone la película con todos íconos futuristas (encargado a los mejores diseñadores del momento) que languidecería con el paso del tiempo convirtiéndose en una marca de los propios años setenta.
Es el film que marcó su impronta de dividirlos en dos mitades antagónicas, como un viaje de ida y vuelta de sus personajes con el bagaje de las acciones-adquisiciones hechas por el camino y sus funestas consecuencias. Mostrándonos la violencia sin violencia, casi de forma artística (si la miramos hoy sería risible las prohibiciones de la época) dando un paso más terrenal que las odiseas del hombre que nos mostrara solo tres años antes en el film 2001.
Acierto en la elección de un ignoto protagonista (Andrew MacDowell), solo conocido por la melosa Love Store, después de utilizar Kubrick en casi todas sus películas -menos las primeras y 2001- a actores consagrados como Sterling Hayden, Kirk Douglas, Peter Sellers (en dos oportunidades) y James Manson.
Film que con aciertos y errores, tiene el status de obra clásica, influencia de una generación entera de cineastas y cinéfilos. Desde varios puntos de vista como el estético, el moral -hasta por su nefasta historia de prohibiciones-, todo teñido de un personal e innovador estilo. Adaptación inmejorable del libro de Anthony Burgess, que narra parte de su experiencia personal al estar desempleado y ser víctima de la violencia por el hecho -poco conocido- de ser su propia esposa víctima de una violación por tres soldados durante la guerra.
También este film lleva todas las características propias del realizador, sus defectos y sus virtudes. Grandilocuente y pretenciosa, sagaz, onírica, llena de signos. Vital y fuerte. En el debe se puede mencionar como su film que peor envejeció, a causa de que compone la película con todos íconos futuristas (encargado a los mejores diseñadores del momento) que languidecería con el paso del tiempo convirtiéndose en una marca de los propios años setenta.
Es el film que marcó su impronta de dividirlos en dos mitades antagónicas, como un viaje de ida y vuelta de sus personajes con el bagaje de las acciones-adquisiciones hechas por el camino y sus funestas consecuencias. Mostrándonos la violencia sin violencia, casi de forma artística (si la miramos hoy sería risible las prohibiciones de la época) dando un paso más terrenal que las odiseas del hombre que nos mostrara solo tres años antes en el film 2001.
Acierto en la elección de un ignoto protagonista (Andrew MacDowell), solo conocido por la melosa Love Store, después de utilizar Kubrick en casi todas sus películas -menos las primeras y 2001- a actores consagrados como Sterling Hayden, Kirk Douglas, Peter Sellers (en dos oportunidades) y James Manson.
La Naranja Mecanica Ficha tecnica
Titulo:La naranja mecanica
Género: Criminal Thriller
Año de Estreno: 1971
Origen: Reino Unido, E.U
Duración: 136 minutos
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick
Intérpretes: Magee, Michael Bates, Warren Clarke, John Clive, Adrienne Corri, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, MichaelPatrick Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Aubrey Morris, Godfrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, John Savident, Anthony Sharp, Philip Stone, Pauline Taylor, Margaret Tyzack, Steven Berkoff, Lindsay Campbell, Michael Tarn, David Prowse, Barrie Cookson, Jan Adair, Gaye Brown, Peter Burton, John J. Carney, Vivienne Chandler, Richard Connaught, Prudence Drage, Carol Drinkwater, Lee Fox, Cheryl Grunwald, Gillian Hills, Craig Hunter, Shirley Jaffe, Virginia Wetherell, Neil Wilson, Katya Wyeth
Género: Criminal Thriller
Año de Estreno: 1971
Origen: Reino Unido, E.U
Duración: 136 minutos
Dirección: Stanley Kubrick
Guión: Stanley Kubrick
Intérpretes: Magee, Michael Bates, Warren Clarke, John Clive, Adrienne Corri, Carl Duering, Paul Farrell, Clive Francis, MichaelPatrick Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Aubrey Morris, Godfrey Quigley, Sheila Raynor, Madge Ryan, John Savident, Anthony Sharp, Philip Stone, Pauline Taylor, Margaret Tyzack, Steven Berkoff, Lindsay Campbell, Michael Tarn, David Prowse, Barrie Cookson, Jan Adair, Gaye Brown, Peter Burton, John J. Carney, Vivienne Chandler, Richard Connaught, Prudence Drage, Carol Drinkwater, Lee Fox, Cheryl Grunwald, Gillian Hills, Craig Hunter, Shirley Jaffe, Virginia Wetherell, Neil Wilson, Katya Wyeth
Sinopsis de Los Coristas
En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores, en su mayoría huérfanos de la Segunda Guerra Mundial. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin (François Berléand) apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
Los coristas Critica
“Me inspira la forma inglesa-americana de contar historias, por ejemplo, La sociedad de los poetas muertos (...) Me siento muy tocado por la forma en que pueden alternar la comedia con cuestiones más conmovedoras”, dice el director Christophe Barratier. Y, de alguna manera, su declaración de intenciones da sentido a Los coristas, nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera y por Mejor Canción Original. Entretenida, condescendiente con los vaivenes emocionales que se espera debe sentir el espectador, la película nos depara también una sensación de “esto me suena de algún lado”.
El film se estructura a partir de un flashback: dos amigos de la infancia se reencuentran después de años; uno de ellos le muestra al otro el diario escrito en 1949 por un tal Mathieu, celador de la escuela a la que iban de chicos. La voz en off del celador, que promete un tono intimista, será el hilo conductor de la trama.
Mathieu (Gérard Jugnot), ex profesor de música, comienza a trabajar en una escuela para chicos “con problemas” (eufemismo que, descubrimos luego, remite a chicos huérfanos o de familias pobres que no pueden hacerse cargo de ellos). En el momento en que llega a esa institución sabemos que se enfrentará a un ambiente hostil: vemos a un niño en pose esclavizada fregando el piso, al portero que se corta la cara con un vidrio por una trampa que ha tendido uno de los alumnos, al director de la institución imponiendo un castigo cruel a un niño elegido al azar porque nadie ha confesado su culpabilidad. En un intento por sobrevivir, y también por rescatar a estos iracundos y maltratados niños, Mathieu emprende la tarea de formar un coro con ellos. El esquema que se reproduce aquí, entonces, tiene todos los elementos necesarios para que el espectador se “identifique” con las desventuras del celador y sus niños o, mejor dicho, para que, así como la música, la película se vuelva “contagiosa”: entre todos los niños hay, como en Billy Elliot o en En busca de mi destino, un “talento en bruto”, Pierre, niño indisciplinado al que Mathieu se empeña en encarrilar al tiempo que le dedica horas extras para enseñarle música; también hay un niño tímido del cual los compañeros se aprovechan (y que el celador por supuesto defiende); un director tirano, que imparte en la escuela un régimen militarista atroz (bajo el lema que justifica los castigos, repetido quizá demasiadas veces en boca de distintos personajes: “acción-reacción”) y un portero bonachón que se une a la causa de nuestro protagonista.
La trama equilibra momentos dramáticos con situaciones de comedia. Para esto, la película debe recurrir en muchos casos a situaciones arbitrarias en donde todo se vuelca en favor de la convención y en contra de la verosimilitud. Ejemplo: el odioso y odiado director del colegio, de pronto, sin mediar ningún proceso de cambio, y luego de recibir un pelotazo en la cara por parte de uno de sus alumnos, se suma al partido de fútbol que ellos juegan con el celador (cuando todos esperábamos una terrible reprimenda). También hay escenas que resultan graciosas –todos queremos ver ridiculizado a este personaje macabro– pero que, concebidas quizá para armonizar con el crescendo del coro, chocan por inverosímiles. Tampoco es claro cómo se produce el cambio en la conducta de los niños, que de un momento a otro, como al influjo de San Francisco, pasan de ser animales salvajes a dulces mascotas musicales. De todas formas, esta no es una película que mire a los niños desde su propia altura (no esperen nada parecido a la aguda sensibilidad de Crónica de un niño solo, ni de Ponette; el punto de vista siempre está del lado del celador) ni de esas que plantean ambigüedades o dejan cuestiones sin cerrar.
Los extremos en los que se mueve el conflicto tienen su mayor peso, por un lado, en dos personajes, los “malos” de la película que encarnan sendos opuestos que parecerían ser complementarios: la hiperracionalidad de la disciplina fascista impartida por el director y la hiperemotividad agresiva del alumno nuevo (trasladado de un psiquiátrico a esa institución). Con este último, la puesta de cámara clásica usada en toda la película recurre a algunas mañas propias del cine de misterio para pintarnos a este personaje casi como una encarnación diabólica: en una escena se lo ve en primer plano con cámara lenta (utilizada por única vez en todo el film) girando para mirar de manera siniestra al celador; mucho después entra en cuadro de espaldas y permanece allí mientras mira cierto desastre que ha provocado para luego girar bruscamente en dirección del espectador y avanzar, quedando fuera de foco en menos de un segundo. Por otro lado está Pierre, el talentoso discípulo de Mathieu, dotado de belleza y voz angelicales, según el canon clásico.
Los extremos en los que se mueve el conflicto tienen su mayor peso, por un lado, en dos personajes, los “malos” de la película que encarnan sendos opuestos que parecerían ser complementarios: la hiperracionalidad de la disciplina fascista impartida por el director y la hiperemotividad agresiva del alumno nuevo (trasladado de un psiquiátrico a esa institución). Con este último, la puesta de cámara clásica usada en toda la película recurre a algunas mañas propias del cine de misterio para pintarnos a este personaje casi como una encarnación diabólica: en una escena se lo ve en primer plano con cámara lenta (utilizada por única vez en todo el film) girando para mirar de manera siniestra al celador; mucho después entra en cuadro de espaldas y permanece allí mientras mira cierto desastre que ha provocado para luego girar bruscamente en dirección del espectador y avanzar, quedando fuera de foco en menos de un segundo. Por otro lado está Pierre, el talentoso discípulo de Mathieu, dotado de belleza y voz angelicales, según el canon clásico.
En los diálogos finales (y más allá de cierto fuego crepitante) se hace referencia a la escuela como a “un infierno”; así se suma a esta historia de tintes motivantes y optimistas (el celador dice, antes de encarar su proyecto, “siempre vale la pena intentarlo”) el tópico cristiano y romántico: existen en esta fábula las fuerzas casi diabólicas, existe lo “bello” que se condice con lo “bueno” y con la “inocencia” en el caso del sensible Pierre.
Es una lástima, en definitiva, que la visión personal que presagiaba la utilización de un diario íntimo como fuente de la historia se diluya a medida que avanza el metraje hasta dejarle poco de personal. De todas formas, teniendo en cuenta los referentes que cita, quizá no haya sido eso lo que interesaba al director, aparentemente más preocupado en hacer una película de estilo yanqui, otra típica comedia emotiva, pero hablada en francés.
Los coristas Ficha Tecnica
Titulo:Los Coristas
Género: Drama
Año de Estreno: 2005
Origen: Francias
Duración: 96minutos
Dirección: Christophe Barratier
Guión: Christophe Barratier, Philippe Lopes-Curval
Intérpretes: Gerard Jugnot,Francois Berleand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad
Género: Drama
Año de Estreno: 2005
Origen: Francias
Duración: 96minutos
Dirección: Christophe Barratier
Guión: Christophe Barratier, Philippe Lopes-Curval
Intérpretes: Gerard Jugnot,Francois Berleand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad
Sinopsis de Slumdog Millionaire ¿Quien Quiere ser Millonario?
La película empieza mostrando a un policía torturando a Jamal Malik un niño de la calle de Juhu en la primera escena, se presenta una pregunta con cuatro opciones en la pantalla, para que la resuelva el espectador:
Jamal Malik está a una pregunta de ganar veinte millones de rupias. ¿Cómo lo hizo? | |
• A: Hizo trampa | • B: Tiene suerte |
• C: Es un genio | • D: Está escrito |
Jamal es un participante de la versión india de Who Wants to Be a Millionaire?, conducido por Prem Kumar. Ya había ganado 10.000.000 de rupias y había llegado a la pregunta final, por veinte millones de rupias, la cual contestaría al día siguiente. Obedeciendo las órdenes de Prem Kumar, la policía sospecha que Jamal había hecho trampa, porque las otras posibilidades (que tuviese amplios conocimientos o mucha suerte) parecían muy poco probables.
Jamal explica que, mientras que al menos la pregunta sobre la estrella de Bollywood Amitabh Bachchan era muy fácil, conocía las respuestas de la mayor parte de las preguntas por casualidad, debido a lo que le había sucedido en su vida, transmitida en una serie de flashbacks en los que se documentan los detalles de su infancia. Los recuerdos incluyen escenas sobre cómo había obtenido el autógrafo de Bachchan, la muerte de su madre durante un acto de violencia en contra de los musulmanes y la amistad de él y de su hermano Salim con una niña llamada Latika. Se refiere a Salim y a sí mismo como Athos y Porthos, y a Latika como la tercera de Los tres mosqueteros, pese a que no conoce el nombre de este último.
En el recuerdo de Jamal, los niños son finalmente descubiertos por Maman mientras vivían en un basurero. Maman es un gánster quien pretende tener un orfanato para "coleccionar" niños de la calle y entrenarlos para mendigar. Salim es preparado para ser parte de una operación de Maman, en la cual éste le pide que trajese a Jamal para poder cegarlo. Salim protege a su hermano, y los tres niños tratan de escapar, pero sólo él y Jamal logran hacerlo, saltando sobre un tren. Latika corre junto al tren y toma la mano de Salim, pero éste la suelta adrede, por lo que la niña vuelve a ser capturada por los gánsters y el tren se aleja.
Los hermanos viven como pueden, viajando sobre el techo de los trenes, vendiendo mercancías, robando y estafando a los turistas ingenuos en el Taj Mahal haciéndose pasar por guías de turismo. Jamal finalmente insiste en regresar a Bombay para encontrar a Latika, lo cual hace enojar a Salim. Cuando la encuentran, descubren que Maman la había convertido en una prostituta cuya virginidad era muy valiosa y podía ser vendida a un precio muy alto. Los hermanos tratan de rescatarla, pero Maman se interpone, y finalmente Salim asesina a Maman. Salim utiliza el hecho de que había acabado con el gánster para obtener un empleo con Javed, un poderoso mafioso de la ciudad. Salim regresa a la habitación en donde se estaban hospedando y le ordena a Jamal que se fuera. Jamal, sabiendo que su hermano quería estar solo con Latika, lo ataca violentamente hasta que Salim lo amenaza con un arma. Latika interviene y le dice a Jamal que se vaya, rompiendo su corazón y sacrificándose para mantenerlo a salvo. Cuando los hombres de Maman buscan a Salim, éste escapa con Latika a un lugar desconocido, dejando solo y abandonado a Jamal.
Unos años más tarde, Jamal tiene un empleo como mozo en un call center. Cuando un compañero de trabajo le pide que lo reemplace por unos minutos, busca a Salim y a Latika en la guía telefónica y logra encontrar a Salim, quien se había convertido en un hombre de alto rango en la organización de Javed. Jamal decide reencontrarse con su hermano, y le pregunta por Latika. Salim, molesto y desconcertado al darse cuenta de que su hermano todavía la ama, le responde que "se ha ido". Salim invita a Jamal a vivir con él, y después de que Jamal lo sigue hasta la casa de Javed, ve a Latika allí, y ella también lo reconoce. Decide encontrar la forma de entrar en la casa, haciéndose pasar primero por un chef y después por un lavaplatos. Jamal y Latika se sienten atraídos el uno por el otro, pero su felicidad se convierte en desesperación cuando Jamal descubre que Latika está casada con Javed. Cuando lo descubre, Jamal trata de persuadir a Latika para que se fuera. Ella se niega e insiste en que debe olvidarse de ella e irse, aunque en vez de hacer eso Jamal le dice que la ama y le promete esperarla todos los días a las cinco de la tarde en la estación de trenes más grande de Bombay, la Chhatrapati Shivaji Terminus (CST), hasta que llegase. Un día, mientras Jamal espera allí, Latika trata de reencontrarse con él, pero es capturada por Salim y por los hombres de Javed. Éste le corta la mejilla con un cuchillo y Salim escapa en su auto, dejando a
Jamal enfurecido en medio de la multitud.
Jamal vuelve a perder contacto con Latika cuando Javed se muda a otra casa en las afueras de Bombay. En otro intento por encontrarla, Jamal se inscribe en el popular programa de televisión Who Wants to Be a Millionaire, porque sabe que ella lo vería. Logra llegar a la pregunta final, pese a la actitud hostil del conductor, quien le da una respuesta incorrecta durante un corte comercial. Al final del primer día del programa, a Jamal le queda una sola pregunta para ganar veinte millones de rupias, pero el anfitrión llama a la policía y Jamal es arrestado, y después torturado por la policía para que confiese cómo una persona como él, un simple "perro de la calle", podía saber las respuestas a tantas preguntas. La línea de la historia regresa a dónde Jamal termina de narrar su historia. Después de que Jamal les narra la historia completa, explicando como la experiencia de su vida había coincidido con el conocimiento de cada una de las respuestas, el inspector de la policía dice que la explicación es "peculiarmente plausible" y, sabiendo que no está en el concurso por el dinero, le permite regresar al programa para contestar la última pregunta. .
En la casa de Javed, Latika ve la cobertura de las noticias de la milagrosa participación de Jamal en el programa. Salim le da a Latika su teléfono y las llaves de su auto; luego, le dice que huya y que lo perdone por lo que había hecho. Poco después de que Latika se va, Salim llena la bañera de billetes y se recuesta en ella, esperando por su muerte. La última pregunta que la hacen a Jamal es nombrar al tercer mosquetero de la historia Los tres mosqueteros. Cuando Jamal usa su recurso telefónico para llamar a Salim, Latika logra a duras penas atender el teléfono a tiempo y vuelven a hablar. Ella no sabe la respuesta de la pregunta final, pero le dice a Jamal que está a salvo y le dice, en hindi, "soy tuya" antes de que se corte la comunicación telefónica. Jamal simplemente adivina la respuesta correcta a la pregunta del único mosquetero cuyo nombre jamás había averiguado, y gana el premio final. Simultáneamente, se descubre que Salim había ayudado a Latika a escapar. Javed y sus hombres tiran abajo la puerta del baño y Salim le dispara a Javed. Los hombres de Javed entran detrás de él y le disparan varias veces a Salim. Las últimas palabras de Salim son "Dios es grande." Más tarde esa noche, Jamal y Latika se encuentran en la estación de trenes y comparten un beso. Por último, se revela que la respuesta correcta a la pregunta del principio es "D Está escrito".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)